Mostrando entradas con la etiqueta Saga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saga. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2020

La semilla de una locura - José A. Vargas (Ascuas de la creación I)

 



Título: La semilla de una locura.

Autor: José A. Vargas.

Serie: Ascuas de la creación I.

Páginas: 602.

ISBN-13: 978-1983941917

Enlaces: Amazon, blog Ascuas de la creación.

 

Sinopsis:

 

Siglos atrás, el Ancestro ayudó a la humanidad a derrotar a los dioses agresores. Desde entonces, el Primer Humano se encuentra oculto en Nordhal, un cúmulo de islas rodeado por un mar de niebla.

Mientras las ciudades-estado del mundo se encuentran inmersas en sus propios conflictos, un hombre intenta armar una expedición con el objetivo de vencer al antaño salvador, debido a visiones que muestran que ha enloquecido.

¿Logrará hacerse con los recursos necesarios para organizar un viaje hacia un lugar del que nadie ha regresado jamás? ¿Qué papel jugarán los distintos clanes, la Unión de Banqueros y la comarca de Kai?

 

Opinión:


Este libro está estructurado en un prólogo que dura varios capítulos y un gran número de capítulos, encabezados con un título relacionado con el contenido de este y que cuenta las vivencias de cada uno de los personajes implicados. Este libro al ser un libro de fantasía épica, está ambientado en un mundo diferente, con una distribución en ciudades-estados en islas diferente, se nota la diferencia cuando habla de pequeños detalles y animales que no encontraremos nunca en nuestra realidad. El estilo narrativo de esta obra es al que ya me tiene tan acostumbrado el autor, es una mezcla de un narrador omnisciente que nos describe las situaciones, dialogo de los personajes y los pensamientos de estos (escrito en cursivas).

Algo que hace que me encante este autor y que quiero destacar en esta obra, es que no imprime juicios de a los personajes, los personajes tienen la personalidad que tienen y eres tú el que decides en qué lugar lo pones en tu escala de valores. Creo que es algo a destacar, ya que lo he visto en otras obras, pero que en esta me ha sido más evidente y le otorga a mi parecer una ambientación más realista.

 


Hablando de los personajes, en este libro hay muchos y muy variados, no he encontrado ningún personaje al que pueda colocar como protagonista, tengo mis favoritos, Finn, Jena, Yulia, Ian y Cedric, son algunos de ellos, pero ya he dicho que son muchos; estos se integran en la historia para que tengamos una visión lo más global posible de la situación geopolítica de las líneas independientes. Son personajes bien construidos, con los que empatizas con facilidad, con un pasado, presente y “futuro” (porque este es incierto y no todos sobreviven).

Algo que vi en Crónicas imperiales y que ahora he vuelto a descubrir es que el autor siempre introduce mujeres fuertes, que deciden su destino y que para ello luchan por él. Entre ellas quiero destacar a Yulia, Jade, Jena, Alina y sobre todo Nayla; con esta última si he echado de menos algo más de peso en sus capítulos, me explico, es fuerte, capaz de defenderse a la perfección sola, pero queda un poco eclipsada por su acompañante, ya sé que no quiere fama, ni prestigio, solo conseguir su meta, pero me da la sensación de que los méritos y las recompensas se los lleva solo él.

Cualquiera que haya pasado por mi blog ya sabrá que es un autor que me encanta, ya he leído de él Crónicas Imperiales I: La sombra de la libertad, Crónicas Imperiales II: Los designios de la Diosa, Coldwood, El Tormento y Schubert. Como podéis comprobar, este es el sexto libro que leo y reseño del autor y ya puedo decir que disfruto mucho con él y las historias que cuenta. Ya veo que se está volviendo una tradición despedir el año con él.



Este libro hay que ponerlo en perspectiva, es el primer libro de una saga (en la cual el autor lleva años pensando), así que, en esta entrega, se nos presenta a los personajes, la situación geopolítica, la mitología del lugar y la distribución de las ciudades estados y Kai (en este aspecto si he echado de menos un mapa para poder situarme, ya que soy malísimo en geografía, jajaja). Con todo lo demás con el apoyo del blog de la obra ha sido perfecto. No quiero que penséis que es un libro pesado o tedioso, porque tiene bastante acción y en el ultimo tercio la acción coge mucho ritmo. Pero, aunque soluciona muchos problemas, deja las suficientes líneas abiertas para que queramos saber más.

He de reconocer que el autor ha sabido guiarme por la obra, me ha dado pistas todo el libro y no he sabido ver el final. Una vez contado, no paraba de pensar, claro, por eso dijo esto en este capítulo, la historia que contó tal personaje, encaja a la perfección, como no lo he visto venir y he de reconocer que fui a leerme de nuevo el primer capítulo.

En conclusión: Es un buen libro de fantasía épica, con muchos personajes, bien construidos y con los que se logra empatizar; con mujeres fuertes. Una obra que te hace pensar, con un buen argumento. Un estupendo comienzo para la saga Ascuas de la creación. La recomiendo a todo el mundo, sobre todo a los que les guste los libros de fantasía o épicos.

¿Os gustan ente tipos de libro? A mí me ha encantado.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

La cosecha estelar – Pau Varela. (Saga el eterno retorno 2)

 



Título: La cosecha estelar

Autor: Pau Varela

Saga: El eterno retorno 2

Editorial: El astronauta imposible

Páginas: 445

Asin: B07545WPQW

Enlace: Amazon.

 

 

Sinopsis:

El Sistema Solar se encuentra en una encrucijada. La Guerra de la Diáspora, que a punto estuvo de suponer la extinción de la raza humana siglos atrás a manos de unos misteriosos invasores conocidos como Segadores, dejó heridas profundas que amenazan ahora las vidas de los supervivientes que habitan en Marte, las colonias diseminadas por las lunas de Júpiter y el cinturón de asteroides, y hasta la olvidada Tierra. Con la amenaza latente del regreso de un viejo enemigo, el destino de los mundos humanos se decidirá en las páginas de esta ópera espacial de proporciones épicas, llena de acción, grandes batallas espaciales y personajes inolvidables.

 

Opinión: 

La estructura es de un prólogo, 42 capítulos nombrados por un número enmarcado en un uróboros y el nombre del protagonista de ese capítulo y un epílogo. En este seguimos en el sistema solar como en el libro anterior, Tierra, Marte y Sistema Joviano. La historia está contada por un narrador omnisciente con abundante conversación que consigue que la obra tenga mucha agilidad.

Este es el cuarto libro que leo de este autor y el segundo de esta trilogía, y ya puedo decir que es un autor que me encanta. Os indico los tres anteriores por si queréis pasaros a verlos son El carnaval de los muertos, Pandora despierta y por ultimo el primer libro de la entrega El eterno retorno. Lo que más me gusta es su forma tan cuidada del uso del lenguaje, cada palabra que usa es la perfecta en el contexto utilizado (y lo digo con fundamento porque las he buscado y siempre son perfectas).

 


Otro punto fuerte son sus personajes, son personajes muy creíbles, con los que es fácil empatizar. Para mí destacar, los personajes femeninos como son Yarra, Térica y Lilit, considero que gran parte del peso de la historia recae sobre ellas; son personajes fuertes.

Al ser el segundo libro, en este se centra más en los acontecimientos, ya que no tiene que presentar a casi ningún personaje, esto otorga más acción a la historia. Podemos encontrar estrategias de lucha entre naves estelares, como se abordan y por supuesto, mucha lucha en gravedad cero. En este libro todos los personajes quieren lo mismo, que no es otra cosa que “salvar a la humanidad de si misma” porque “El hombre es un lobo para el hombre” y como siempre ha pasado (y seguirá pasando), esto provoca mucha muerte y destrucción.

Hay una situación referente a Calibán que no termino de comprender, tengo suposiciones, pero son solo eso. Creo que todo quedará explicado en la tercera entrega, cuando Calibán comience a descubrir sus intenciones. Supongo que esto se produce por jugar a ser Dios.

 


Como hizo en la primera entrega deja las revelaciones más impactantes para los últimos capítulos, como es algo que esperas, sin darte cuenta vas acelerando el ritmo de lectura para poder descubrir más y más. Es un libro con un ritmo muy bueno, que te induce a leer un capítulo más, y otro y otro (hasta robarles algunas horas al sueño).

En conclusión: Es un estupendo libro de ciencia ficción, con unos personajes bien construidos, destacando los femeninos. Tiene un lenguaje cuidado en extremo y a la vez ágil que hace muy cómoda la lectura. Un libro que engancha desde las primeras páginas. Muy recomendado para los amantes de las batallas estelares.

¿Conocéis la saga? Yo se la recomiendo a todos los amantes de la ciencia ficción.

jueves, 8 de octubre de 2020

Anxious – Idoia Amo y Eva M. Soler (Saga Anxious 1).



 

Título: Anxious.

Autor: Idoia Amo y Eva M. Soler.

Saga: Anxious 1.

Editorial: Ediciones Coral.

Páginas: 440.

ISBN-13: 978-1502565099.

Enlaces: Amazon, Casa del libro.

 

 

 

Sinopsis:

 

Little Falls es un pequeño y tranquilo pueblo de Minnesota donde nunca sucede nada. Los habitantes de este idílico lugar desconocen los turbios asuntos que se están gestando en la base militar afincada a unos kilómetros, donde una serie de pruebas virales se descontrolan con resultados catastróficos.


Policías, militares y civiles contra una nueva amenaza: un virus que produce infectados rabiosos y que pronto se convertirá en pandemia…


¿Estás preparado para que tu mundo cambie por completo?

 

 

Opinión personal:

 

 

El libro comienza en Little Falls, pero a lo largo del libro recorremos casi todo el territorio estadounidense. La historia está contada por un narrador omnisciente, con abundante dialogo, lo que da un buen ritmo a la lectura.

 

Lo que más me ha llamado la atención es que este libro está escrito a cuatro manos, es el primero que leo así y francamente me ha sorprendido para bien. El dicho de “cuatro ojos ven mejor que dos” se cumple a la perfección, cuatro manos escriben mejor que dos, he encontrado muy pocas fisuras en el texto y eso es siempre de agradecer.




 

En el texto encontramos todo lo que necesitamos, una explicación al inicio de la pandemia, al comportamiento de los infectados (porque son infectados y como tal se comportan, son rápidos, agresivos, no se cansan ni sienten dolor, pero pueden morir y ser curados), grupos de supervivientes, una supuesta cura, gente buena y mala. Un libro perfecto para disfrutar de él y sobre todo para los lectores que quieran iniciarse en el género Z. En este ejemplar no encontrado nada nuevo u original, pero al final de este he intuido por dónde van los tiros de la segunda entrega y si es cierto lo que pienso lo voy a disfrutar con creces.

 

“En aquel momento recordaba las palabras que su padre le había dicho desde niña: «entrénate siempre, nunca se sabe cuándo tendrás que correr»… y por Dios que era verdad.”

 

Emma, Joel, Hunter, Nathan, Rachel, Alexis, Faraday, J.J. y Erik; son algunos de los personajes que podemos encontrar. Porque esta historia es de supervivientes, de interacciones personales, de cómo cada persona se enfrenta al fin del mundo conocido y de cómo las acciones de unos pocos pueden afectar a muchos, por no decir a la humanidad entera. En este libro lo importante no son los zombis (que los hay, muchos y aterradores), sino las historias de los supervivientes, esto suele ser poco común en este tipo de libros y es algo que me ha gustado encontrar, hay mucho sentimiento entre sus páginas, es algo de agradecer.

 

 

Desde hace un tiempo, suelo procurar leer tanto autores, como autoras en el mismo género, pero en el terror me suele costar trabajo encontrar autoras, sé que ahora vendréis a decirme que hay muchas y me pondréis una lista enorme (Yo mismo podría decir varias autoras especializadas en terror, pero en el género Z, es más difícil), pero hay que reconocer que reconocer que la proporción es muy pequeñas en comparación a la novela negra, por poner un ejemplo. Para mí es una pena, porque este libro para mí, es fresco, original y he encontrado unos matices que hace tiempo que no encuentro.

 

Algo que siempre busco en un libro Z es la crítica social, en este libro no he encontrado critica a la sociedad consumista en la que vivimos, pero si a lo que he mencionado en el párrafo anterior, desigualdad entre géneros, el machismo en la sociedad, acrecentado por la falta de leyes. En este libro se busca la igualdad, porque las líderes de dos grupos son mujeres y esto les sirve a las autoras para decirnos que siempre se le exige más a una mujer, que a un hombre. Hay dos parejas relevantes en la historia y son complementarias, en la primera la mujer sabe defenderse, organizar, en definitiva, sobrevivir y el hombre es inteligente y tiene conocimientos necesarios para poder recuperar la sociedad y en la otra, los dos son líderes natos, aunque ella es la piensa, con conocimientos y él el superviviente nato.

 




En definitiva, es un buen libro de género Z, recomendado para personas que se quieren iniciar en el género. Un libro donde priman las historias personales y no las carnicerías. Con unos buenos personajes, bien construidos. Un estupendo libro para empezar con la saga que ya cuenta con dos tomos y creo que ya se está escribiendo el tercero. Un libro escrito a cuatro manos, muy bien coordinado. Yo por lo menos voy a seguir leyendo libros de estas autoras.

 

¿Conocéis las autoras? ¿Y Anxious? Y a que esperáis. 

jueves, 1 de octubre de 2020

El cuarto jinete – Víctor Blázquez (Saga El cuarto jinete 1).

 


 

Título: El cuarto jinete.

Autor: Víctor Blázquez.

Saga:  El cuarto jinete 1.

Editorial: Plan B.

Páginas: 414.

ISBN-13: 978-8494112850.

 

 

Sinopsis:

 

Todos los pueblos tienen ovejas negras pero, por lo general, la paz domina la vida de este pequeño y agradable lugar. Pero las cosas están a punto de torcerse del todo. El Cuarto Jinete, el más mortal de todos los virus concebidos por el hombre, el principio del fin, un virus capaz de someter a toda la raza humana, está a punto de ser liberado. Enfrentados a un enemigo sin miedo, inagotable y atroz, los habitantes de Castle Hill tendrán que valerse por sí mismos para sobrevivir. La pesadilla está a punto de comenzar. No hay ningún sitio al que huir si la muerte corre más que tú.

 

Opinión personal:

 

Como siempre, suelo empezar hablando del estilo narrativo, en este caso nos encontramos con abundante dialogo y con un narrador un tanto peculiar, este, al comenzar la historia nos dice: “ Así que ven conmigo, deja que yo te guíe y te mostraré todos los ángulos de esta situación.”, nos guía por Castle Hill ( un pueblo pequeño de Estados Unidos); y todas las personas que viven en él, su pasado, presente y todos los sucesos que provocan que lleguemos al punto donde nos encontramos. Es un estilo que provoca que literalmente nos introduzcamos dentro de la acción, muy visual.

 

El autor al comienzo del libro nos presenta a los personajes, conocemos a Marck, Neville, Kurt, Patrick, Paula, Zoe, Richard, Jason, Verónica y un sinfín de personajes más que no voy a enumerar ahora, pero todos están bien construidos y tienen una historia previa, que hace que te impliques con ellos y llegues a odiarlos o amarlos. Aquí he de decir que al autor no le tiembla la pluma al hacer que lo personajes pasen a engrosar las filas de los caminantes; para mí fue muy duro el capítulo de la piscina y lo ocurrido junto al kiosco de prensa. Es algo a destacar, porque los personajes son uno de los pilares de una buena historia.



 


El principio para mí fue algo lento, porque tiene que presentarte a muchos personajes y muchos lugares de interés para que después cuando empiece la acción no te pierdas y puedas seguir el hilo de la narración. Pasado aproximadamente el 25% del libro comienza todo y os aseguro que no podía parar de leer. Deja poco tiempo de respiro. Y como usa el recurso de ir pasando de un personaje a otro, dejándolos en situaciones comprometidas, siempre quieres seguir para saber que les ocurre a todos (me encanta este ritmo).

 

Es un libro en el que todo tiene explicación, sabemos que provoca el comienzo, quien lo desata, como se comporta cada personaje y porque, como “acaba” (A esta altura todos sabemos que es una saga y que el final no es el fin). Para mí es un libro muy completo, en el que se nos muestra el desconcierto inicial y como al no terminarse de creer lo que ocurre los protagonistas toman malas decisión que hacen que lo que iba mal, pueda ir peor. Para un lector novel en el tema, es ideal, no encuentras cosas que te chirríen por no tener explicación; pero para un lector asiduo a este tipo lecturas siempre deja ese regusto a que no has encontrado nada nuevo. Aunque sigo remarcando que la historia es redonda.

 

Voy a poner solo dos pegas, y estas os aseguro que son totalmente personales. La primera es que yo en un libro de zombis espero critica social, necesito que me haga pensar, y aunque el libro es estupendo, no lo he visto. Y la segunda es que no he encontrado nada nuevos entre sus páginas, me explico, se dedica a plasmar de una forma fluida y magistral todo lo que ya he leído antes, de forma personal personal, pero nada que me haya hecho pensar que lo que leo es algo que no había visto antes; pero hay que pensar que es el primer libro de una saga y que tiene tiempo de sorprenderme. Como veis es totalmente subjetivo, pero son unos de los principales motivos por los que leo libros de zombis.




 

La narración es frenética y para mí esto es debido al tipo de zombis que utiliza, son infectados, y como tales son rápidos, muy rápidos, corren (a una velocidad sobre humana ya que no se cansan), están muy alertas, atentos al mínimo ruido u olor en el ambiente. Los describe como animales salvajes, con esos gritos desgarradores, parecidos a los aullidos de lobos y esas ansias descontroladas por devorar a sus “presas”. Para mí como apasionado del género Z, siempre he pensado que los lentos pueden llevar a la extinción a la raza humana, los que te describe el autor lo pueden hacer en cuestión de días.

 

Como comprenderéis, con la adrenalina aun en el cuerpo tras leer la primera parte de la saga no he podido resistirme a comprar la segunda, pero eso ya es otra historia, que espero no tardar mucho en contaros.

 

En conclusión: Es un libro muy cinematográfico y visual, que te sitúa en medio de la acción y nos provoca la sensación de ser unos espectadores privilegiados. Con unos zombis rápidos que dan la sensación de ser depredadores despiadados. Que, si descartamos el inicio lento pero necesario, es un libro con un ritmo frenético, que no puedes dejar de leer. Con unos personajes bien construidos. Ideal para los amantes del género Z y todos los que quieran iniciarse en él.

 

¿Conocéis A Víctor Blázquez o El cuarto jinete? ¿Os animáis con la saga?

martes, 10 de septiembre de 2019

El asesino de Village Street – Annabel Navarro (Saga Natalie Davis 1).




Título: El asesino de Village Street.
Autor: Annabel Navarro.
Saga: Natalie Davis 1.
Editorial: Autopublicado.
Páginas: 236.
ISBN: 978-1493669608.
Enlaces: Amazon, web autora.


Sinopsis:

“El asesino de Village Street” se desarrolla en un tranquilo y alejado pueblo del sur de EE.UU. al que llega una atractiva joven con la intención de preparar su tesis universitaria. Natalie Davis, una novata investigadora, que tendrá que recomponer el puzzle que la llevará hasta el responsable de varios asesinatos; un carnicero sangriento capaz de mutilar y hacerse con el hígado de sus víctimas como trofeo. 
Todo transcurre con normalidad hasta que dos semanas después de su llegada, descubre unas marcas en el camino que la llevan a un macabro escenario. Desde ese momento asume su papel de investigadora y trata de reunir las pruebas necesarias para descubrir al culpable. La falta de experiencia y las limitaciones técnicas, obligan a Natalie a improvisar y asumir una responsabilidad que le viene demasiado grande. Una historia llena de misterio, romance e intriga en la que el lector irá descubriendo la trama a medida que la protagonista vaya acumulando la información. ¿Conseguirá la joven novata detener al asesino de Village Street?

Opinión:

El libro consta de 25 capítulos nombrados con números romanos. La historia transcurre en Village Street pequeño pueblo de EEUU en medio de la nada. La historia está contada en tercera persona por un narrador omnisciente, con abundantes diálogos.

“- No te equivoques. La mente humana es mezquina por naturaleza; aunque cambie el contexto, nos mueven las mismas motivaciones- Declaró él; …”

Este libro me ha devuelto a mi adolescencia, cuando leía clásicos; y como no, a Agatha Christie y su famoso detective. Es un libro de misterio e investigación pura, lejos de los libros actuales con análisis por ordenador de ADN, fibras y materiales, pero que tiene un lenguaje actual y fresco.



Con los personajes, es con lo que he tenido un poco más de problemas; salvo el primer cuarto de la novela en la que se nos presenta el pueblo, los personajes y se nos pone en situación, el resto la historia transcurre con mucha rapidez (hay que tener en cuenta que el caso se soluciona en menos de 24 horas desde su comienzo) con abundantes diálogos y pocas descripciones. Debido a lo que he mencionado anteriormente en ocasiones no sabía de quien estaba hablando, me ha pasado incluso con la protagonista. Todos los personajes están bien construidos, tienen un pasado y formas de ser muy definidas, pero no he llegado a empatizar con ellos, creo que se debe a que ha tratado de hacer una agente novata, perspicaz, pero que comete errores, y esos errores para un lector de novela negra han hecho que baje mi estima por ella.

El lenguaje fluido y ágil, hace su lectura muy cómoda. Esto, unido a una buena historia, consigue que no perdamos el interés. Es una historia muy bien ambientada y planteada, pero quizás, siempre desde mi opinión personal, ese sea el motivo por el que me he quedado con la sensación de que la obra podía haberme dado más, podría haber sido más completa, más redonda.



Una de las cosas que menos me gusta de algunas novelas negras es cuando el protagonista se saca un As de la manga y entonces todo cuadra; en este sentido tengo que descubrirme ante la autora, porque no se ha guardado para si ningún dato, siempre nos ha dado toda la información que necesitamos (incluso demasiado pronto), yo personalmente ya sabía quién era el asesino antes de la primera mitad del libro. Tengo la sensación de que la autora tenia en mente hacer una serie de libros, con la investigadora Natalie Davis como protagonista y que ha querido centrarse tanto en ella que el final le ha quedado un poco predecible.

En conclusión: Es un libro en el que la protagonista usa la deducción pura para resolver el caso. Tiene un lenguaje fluido y ágil que hace su lectura muy cómoda. Una novela en la que tenemos todo lo necesario para sacar nuestras propias conclusiones. La historia es buena, y quitando ciertos aspectos, he disfrutado mucho con ella, tanto que ya tengo en mi lector la segunda entrega “Hamilton heaven”.

¿Conocéis a la autora o su serie Natalie Davis?

miércoles, 10 de abril de 2019

El eterno retorno – Pau Varela (Saga El eterno retorno)





Título: El eterno retorno.
Autor: Pau Varela.
Saga: El eterno retorno I
Editor: El astronauta imposible.
Páginas: 426
ASIN: B018UJDWKC
Enlace: Amazon.



Sinopsis:

''—¿No es maravilloso? —exclamó ella proyectando los brazos en dirección al cielo sobre la ciudad muerta—. ¿Sabes dónde estamos? 
—Sí. —Pym saboreó el regusto cobrizo de la sangre en su boca y escupió al suelo un nombre—. La Tierra.'' 
Hace mucho tiempo, mil años en el futuro… 
…tras una devastadora guerra, la Tierra es ahora una roca baldía. La humanidad se ha refugiado en Marte y las colonias mineras establecidas en las lunas de Júpiter y el cinturón de asteroides. La frágil existencia de los supervivientes se ve amenazada cuando la baliza de la Babieca, una nave que se creía perdida siglos atrás, es detectada en el último rincón del sistema solar en el que esperarían encontrarla; la Tierra. Nolan Solari, inquisidor de Marte, retomará una vieja cruzada familiar para desenterrar el misterio que este descubrimiento entraña.
Sobre los grandes desiertos de la Tierra sobrevive una gran ciudad flotante; Tarso. Sus habitantes creen ser los últimos supervivientes de la gran guerra e ignoran que una vez tuvieron las estrellas al alcance de la mano. Térica Oswald es una guardiana cuya fe en el orden y la jerarquía que rigen la ciudad es inquebrantable. Sin embargo, su mundo se verá alterado cuando le ordenan investigar el ataque sufrido en la superficie por un obrero de La Colmena, Aziz Sagan. Los dos deberán emprender un peligroso viaje para descubrir la verdad que se esconde tras la guerra y sus terribles consecuencias...

Opinión:

El libro está compuesto por un prólogo, 53 capítulos nombrados con un número enmarcado un uróboros (un animal serpentiforme mordiéndose su propia cola) y el nombre del personaje al que hace referencia, y un epílogo. Esta ambientado en el sistema solar (Es la primera reseña en el que hago una ambientación tan vaga y extensa). La historia esta contada por un narrados independiente con abundante conversación.

Al comenzar a leer este libro me di cuenta de dos cosas, la primera era lo mucho que echaba de menos leer un buen libro de ciencia ficción (yo empecé a leer con este tipo de libros, aunque ahora prácticamente lea libros de terror, este es mi genero favorito). Y la segunda es que recordé lo mucho que me gusta la forma de escribir de este autor, tiene un uso exquisito del lenguaje, tiene una forma sencilla de escribir que te hace agradable la lectura, pero a la vez usa la palabra precisa en cada momento; un ejemplo es como llama la gran guerra que, es la Guerra de la Diáspora. A continuación, os dejo un fragmento para que veáis a lo que me refiero.
 “En los últimos años la disonancia entre sus deseos privados y lo que se esperaba de ella se había hecho más evidente. Su personalidad había cambiado hasta el punto de desarrollar un cierto resentimiento hacia Valentine y el resto de guardianes. Algunas mañanas, cuando los planes que había orquestado durante los años vividos bajo la cúpula perdían su encanto, una sola idea germinaba en el dorso de su imaginación.”

Los personajes están muy bien construidos, con caracteres bien definidos y acordes con su lugar en la narración. Lo que más me gusta es que hace mujeres fuertes y con carácter (nos saca del cliché de mujer débil que necesita ser rescata, en esta historia son ellas las que salvan más de una vez). Esto no quita que haya mujeres sumisas como las mujeres de Nolan, pero es algo necesario para marcar las diferentes clases sociales y la diferencia entre clanes.

Habla de cualquier tema de una forma tan natural, que te traspasa esa sensación. Hace que te sientas cómodo cuando describe los procesos que sufre el cuerpo humano al despresurizarse el traje espacial o cuando en la batalla los contrincantes pierden extremidades (tu mente piensa, no pasa nada, ahora le pondrán una más eficiente)



A mediado del libro no paraba de pensar que aun le quedaba mucho por contar, que básicamente solo me estaba presentando los personajes y poniéndome en situación, por lo que busque en la red y descubrí que era el primer libro de una saga; eso fue para mí un alivio, porque con esto se me quitó la sensación de que el final del libro sería muy precipitado, y de que podría profundizar mucho más en un tema que me estaba apasionando.         

Como he mencionado antes, el autor hace un uso muy correcto del lenguaje y el titulo no se queda atrás, “El eterno retorno” te explica a la perfección el libro, El ser humano siempre vuelve a sus orígenes (para lo bueno y para lo malo). Hay un par de revelaciones en el libro que son bastante sorprendentes y que me han gustado mucho.



Independiente de lo que cuenta, es un alegato a la libertad y la historia te hace reflexionar en varias cosas, que el ser humano, aunque no esté encarcelado, muchas veces no es libre; que quien sustenta el poder lo hace oprimiendo a los más débiles con la excusa del bien común y que “el hombre es un lobo para el hombre.”

En conclusión: Es un buen libro de ciencia ficción, con un lenguaje perfectamente cuidado, contada de forma muy natural, unos personajes muy bien construidos, un comienzo estupendo para la saga “El eterno retorno”.


Ya llevo tres obras leídas de este autor y cada libro que leo me gusta más. ¿Conocéis al autor o algunos de sus libros?

lunes, 4 de marzo de 2019

No pasaran Z – Miguel Griot. (Saga No pasaran Z)




Título: No pasaran Z
Autor: Miguel Griot
Saga: No pasaran Z 1
Editorial: Autopublicado
Páginas: 60
Asin: B00HKHQXNO
Enlace: Amazon.


Sinopsis:

No Pasarán Z (I) te sitúa en un escenario distópico a la vuelta de la esquina. El 18 de Mayo de 2015 Madrid queda aislado del exterior a causa de una epidemia zombi. El conmovedor lema que sintetizó la determinación de un pueblo por proteger su libertad, adquiere una nueva y espantosa dimensión. Es ahora el resto del mundo el que hará lo posible por que nadie salga de la ciudad maldita. Y nadie quiere decir nadie: zombis y ... los que todavía no se han infectado. A través de diferentes personajes, muy parecidos a ti y a mí, asistiremos en primera persona al brote de la infección, su propagación y la lucha por la supervivencia.


Opinión:


El libro está compuesto de 18 capítulos nombrados por el personaje principal, una fecha, un lugar y la hora; para poder ponernos en situación. Esta ambientado en Madrid y está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente con diálogos entre los personajes, tiene un toque sutil que hacía tiempo que no veía y es como si el autor nos contase un cuento, nos habla de lo que piensa o siente el personaje, ahora os dejo un fragmento para que comprendáis a que me refiero.
 
“De un tiempo a esta parte Chus mantiene la intención de conocerse mejor a sí misma. De mirar en su interior y preguntarse si como lo que realmente le gusta, viste lo que realmente le sienta bien y piensa lo que piensa porque es el producto de sus propias reflexiones, o es en realidad el mantra que vocean medios de comunicación, que tan estrecha relación guardan con las agencias de publicidad que tan bien conoce.”

Esta es la primera entrega de un total de 5, por lo que es básicamente la presentación de los personajes y el comienzo de la epidemia zombi. Pero esboza muchas cosas que para mi ha sido muy interesante, como son unos personajes que quieren vivir, varios comienzos posibles de la infección (esto es algo que me intriga mucho porque no se cual será por la que se decante el autor), unos zombis llorosos, que se comportan de una forma un poco diferente a lo que estamos acostumbrados y sobre todo el humor, que aun estando en medio del apocalipsis me ha arrancado algunas sonrisas.



Para mi lo mejor de este relato son los personajes, personas que no se limitan a pasar por la vida, sino que se dedican a vivirla y a observar su entorno, lo que hace que sean los primeros en darse cuenta de lo que sucede y, por lo tanto, sobreviven.

Como buen libro de zombis te hace meditar sobre la sociedad en la que vivimos y en eso ha quedado patente que sabe lo que se hace. Los personajes y las situaciones son un reflejo de la sociedad actual y sus defectos, y nos guía para que reflexionemos sobre ellas.



Se lee muy rápido no solo porque no es muy largo, sino porque no quieres dejar de leer, cada situación te hace querer saber más de lo que sucede en la ciudad y a cada paso la historia se hace más desenfrenada.

En conclusión: Es el primer libro de un total de 5, con unos buenos y variados personajes, con situaciones que te hacen reflexionar sobre la sociedad actual. Un libro muy recomendado para los amantes del género.

Es el primer libro que leo de este autor ¿Vosotros lo conocéis? A mí me ha encantado.

sábado, 9 de junio de 2018

Metamorfosis parte 1 - Jesús Gragera Herráez (Saga Sentenciado)





Título: Metamorfosis parte 1.
Autor: Jesús Gragera Herráez.
Saga: Sentenciado II.
Editorial: Autopublicado.
Páginas: 490.
ASIN: B01LX28TDJ.
Enlaces: Amazon.



Sinopsis:


Después de que los muertos arrasasen el planeta, las expectativas para los vivos no mejoran. Además de cargar con sus demonios, enfrentarse a sus decisiones pasadas y lidiar con sus enemigos, los supervivientes deben hacer frente a una nueva amenaza: el virus está mutando, haciéndose más peligroso. Pero no será lo único que se transforme. El invierno se acerca, los víveres se acaban y cuando el umbral del sufrimiento se desborda, las personas se ven obligadas a cambiar. En un mundo terrible, en el que prima la supervivencia, es necesario sacrificar una parte de nosotros mismos para seguir adelante. ¿Puedes soportar la metamorfosis?


Opinión:


Esta es la segunda entrega de la Saga Sentenciado y comienza recordándonos los personajes principales de Eclosión, lo cual me ha parecido estupendo, ya que hay un gran número de personajes en la novela, con papeles muy diferentes dentro de ella. Sobre los personajes hay que destacar lo bien definidas que tienen sus personalidades, y como no puede ser de otra forma dentro de esta novela, se nota una evolución dentro de ellos. Otra cosa a destacar es que consigue provocarnos muchos sentimientos referentes a estos; amor, odio, compasión…; lo que le da mucha naturalidad al libro.


El libro está compuesto por un capito inicial donde nos recuerda los personajes de la entrega anterior; 45 capítulos compuesto por una frase que hace referencia al contenido de este, el personaje principal y el día en que nos encontramos contando desde la eclosión; un Epilogo; agradecimientos y un capitulo extra (para mí muy interesante y esclarecedor). Esta ambientado en la provincia de Madrid y un complejo de lugar indefinido llamado “El hogar”. La historia está contada por un narrador omnisciente.


El autor tiene un manejo de los tiempos y un estilo narrativo extraordinarios. Salta de adelante a atrás en el tiempo y consigue que sientas que la historia es lineal, esto que parece natural mientras lees cuando, lo analizas bien es algo complicadísimo. Otra cosa muy a destacar son las escenas de acción, consigue que no te pierdas en medio de la lucha o la huida, esto es algo en lo que suelen fallar mucho los autores, pero Jesús lo hace de una forma magistral. Con su forma de escribir consigue engancharte desde la primera página.





El libro al estar escrito con las historias cruzadas de los múltiples personajes, hace que quieras siempre más, cuando acabas un capítulo, quieres que el siguiente comience pronto. Esto provoca que no quieras acabar de leer nunca y le imprime mucha velocidad a la lectura. Es un libro que con sus casi 500 páginas se te hace muy corto (he tardado en leérmelo menos que otros libros con 200 páginas). El autor sabe terminar los capítulos con el suficiente suspense como para tenerte enganchado casi de desde la primera página, ya que al ser la segunda entrega hay acción desde el comienzo.


Nunca sabes que es lo que va a ocurrir, nunca sabes cuando va a aparecer un nuevo personaje o cuando va a morir, da igual la importancia que tenga en la novela, al autor no le tiembla el pulso al hacer que la novela sea más realista. Lo mismo pasa con la historia, da igual lo que tu mente crea lo que va a sucedes, porque es autor siempre es capaz de superar tus expectativas, me encanta.


A día de hoy es la mejor saga zombi que me he encontrado, en ella puedes encontrar todo lo que se te ocurra que ha de tener libro de este género. No solo tienes lucha por la supervivencia, sino como evolucionan los personajes para poder subsistir en este nuevo orden mundial, o el precario equilibrio en el que viven las nuevas comunidades en la que prácticamente todos son desconocidos. También hay que destacar que no solo tiene una explicación para el origen de la epidemia, sino que indaga mucho en ella, y en esta entrega vemos que va más allá de lo que intuíamos en el primer libro. Lo tiene todo pensado y da una explicación a todas las dudas que nos van surgiendo.




No encuentro nada malo en este libro, y eso que lo pensado durante mucho tiempo, así que por ponerle alguno es que no tengo aun la siguiente entrega en mi poder para poder seguir devorando sus páginas cual zombi de la nueva cepa.


En conclusión, es un libro con muchos personajes que muy bien construidos, que hace que empatices con mucha facilidad con ellos. Con un buen ritmo que te hace que no pares de leer y que siempre quieras más. Muy bien estructurada y con un estilo narrativo muy bueno. La mejor Saga Zombi que me he encontrado hasta el momento.


¿Conocéis la saga o el autor? Si no es así, os la recomiendo, es estupenda.





































Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...