Mostrando entradas con la etiqueta Pau Varela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pau Varela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2020

La cosecha estelar – Pau Varela. (Saga el eterno retorno 2)

 



Título: La cosecha estelar

Autor: Pau Varela

Saga: El eterno retorno 2

Editorial: El astronauta imposible

Páginas: 445

Asin: B07545WPQW

Enlace: Amazon.

 

 

Sinopsis:

El Sistema Solar se encuentra en una encrucijada. La Guerra de la Diáspora, que a punto estuvo de suponer la extinción de la raza humana siglos atrás a manos de unos misteriosos invasores conocidos como Segadores, dejó heridas profundas que amenazan ahora las vidas de los supervivientes que habitan en Marte, las colonias diseminadas por las lunas de Júpiter y el cinturón de asteroides, y hasta la olvidada Tierra. Con la amenaza latente del regreso de un viejo enemigo, el destino de los mundos humanos se decidirá en las páginas de esta ópera espacial de proporciones épicas, llena de acción, grandes batallas espaciales y personajes inolvidables.

 

Opinión: 

La estructura es de un prólogo, 42 capítulos nombrados por un número enmarcado en un uróboros y el nombre del protagonista de ese capítulo y un epílogo. En este seguimos en el sistema solar como en el libro anterior, Tierra, Marte y Sistema Joviano. La historia está contada por un narrador omnisciente con abundante conversación que consigue que la obra tenga mucha agilidad.

Este es el cuarto libro que leo de este autor y el segundo de esta trilogía, y ya puedo decir que es un autor que me encanta. Os indico los tres anteriores por si queréis pasaros a verlos son El carnaval de los muertos, Pandora despierta y por ultimo el primer libro de la entrega El eterno retorno. Lo que más me gusta es su forma tan cuidada del uso del lenguaje, cada palabra que usa es la perfecta en el contexto utilizado (y lo digo con fundamento porque las he buscado y siempre son perfectas).

 


Otro punto fuerte son sus personajes, son personajes muy creíbles, con los que es fácil empatizar. Para mí destacar, los personajes femeninos como son Yarra, Térica y Lilit, considero que gran parte del peso de la historia recae sobre ellas; son personajes fuertes.

Al ser el segundo libro, en este se centra más en los acontecimientos, ya que no tiene que presentar a casi ningún personaje, esto otorga más acción a la historia. Podemos encontrar estrategias de lucha entre naves estelares, como se abordan y por supuesto, mucha lucha en gravedad cero. En este libro todos los personajes quieren lo mismo, que no es otra cosa que “salvar a la humanidad de si misma” porque “El hombre es un lobo para el hombre” y como siempre ha pasado (y seguirá pasando), esto provoca mucha muerte y destrucción.

Hay una situación referente a Calibán que no termino de comprender, tengo suposiciones, pero son solo eso. Creo que todo quedará explicado en la tercera entrega, cuando Calibán comience a descubrir sus intenciones. Supongo que esto se produce por jugar a ser Dios.

 


Como hizo en la primera entrega deja las revelaciones más impactantes para los últimos capítulos, como es algo que esperas, sin darte cuenta vas acelerando el ritmo de lectura para poder descubrir más y más. Es un libro con un ritmo muy bueno, que te induce a leer un capítulo más, y otro y otro (hasta robarles algunas horas al sueño).

En conclusión: Es un estupendo libro de ciencia ficción, con unos personajes bien construidos, destacando los femeninos. Tiene un lenguaje cuidado en extremo y a la vez ágil que hace muy cómoda la lectura. Un libro que engancha desde las primeras páginas. Muy recomendado para los amantes de las batallas estelares.

¿Conocéis la saga? Yo se la recomiendo a todos los amantes de la ciencia ficción.

miércoles, 10 de abril de 2019

El eterno retorno – Pau Varela (Saga El eterno retorno)





Título: El eterno retorno.
Autor: Pau Varela.
Saga: El eterno retorno I
Editor: El astronauta imposible.
Páginas: 426
ASIN: B018UJDWKC
Enlace: Amazon.



Sinopsis:

''—¿No es maravilloso? —exclamó ella proyectando los brazos en dirección al cielo sobre la ciudad muerta—. ¿Sabes dónde estamos? 
—Sí. —Pym saboreó el regusto cobrizo de la sangre en su boca y escupió al suelo un nombre—. La Tierra.'' 
Hace mucho tiempo, mil años en el futuro… 
…tras una devastadora guerra, la Tierra es ahora una roca baldía. La humanidad se ha refugiado en Marte y las colonias mineras establecidas en las lunas de Júpiter y el cinturón de asteroides. La frágil existencia de los supervivientes se ve amenazada cuando la baliza de la Babieca, una nave que se creía perdida siglos atrás, es detectada en el último rincón del sistema solar en el que esperarían encontrarla; la Tierra. Nolan Solari, inquisidor de Marte, retomará una vieja cruzada familiar para desenterrar el misterio que este descubrimiento entraña.
Sobre los grandes desiertos de la Tierra sobrevive una gran ciudad flotante; Tarso. Sus habitantes creen ser los últimos supervivientes de la gran guerra e ignoran que una vez tuvieron las estrellas al alcance de la mano. Térica Oswald es una guardiana cuya fe en el orden y la jerarquía que rigen la ciudad es inquebrantable. Sin embargo, su mundo se verá alterado cuando le ordenan investigar el ataque sufrido en la superficie por un obrero de La Colmena, Aziz Sagan. Los dos deberán emprender un peligroso viaje para descubrir la verdad que se esconde tras la guerra y sus terribles consecuencias...

Opinión:

El libro está compuesto por un prólogo, 53 capítulos nombrados con un número enmarcado un uróboros (un animal serpentiforme mordiéndose su propia cola) y el nombre del personaje al que hace referencia, y un epílogo. Esta ambientado en el sistema solar (Es la primera reseña en el que hago una ambientación tan vaga y extensa). La historia esta contada por un narrados independiente con abundante conversación.

Al comenzar a leer este libro me di cuenta de dos cosas, la primera era lo mucho que echaba de menos leer un buen libro de ciencia ficción (yo empecé a leer con este tipo de libros, aunque ahora prácticamente lea libros de terror, este es mi genero favorito). Y la segunda es que recordé lo mucho que me gusta la forma de escribir de este autor, tiene un uso exquisito del lenguaje, tiene una forma sencilla de escribir que te hace agradable la lectura, pero a la vez usa la palabra precisa en cada momento; un ejemplo es como llama la gran guerra que, es la Guerra de la Diáspora. A continuación, os dejo un fragmento para que veáis a lo que me refiero.
 “En los últimos años la disonancia entre sus deseos privados y lo que se esperaba de ella se había hecho más evidente. Su personalidad había cambiado hasta el punto de desarrollar un cierto resentimiento hacia Valentine y el resto de guardianes. Algunas mañanas, cuando los planes que había orquestado durante los años vividos bajo la cúpula perdían su encanto, una sola idea germinaba en el dorso de su imaginación.”

Los personajes están muy bien construidos, con caracteres bien definidos y acordes con su lugar en la narración. Lo que más me gusta es que hace mujeres fuertes y con carácter (nos saca del cliché de mujer débil que necesita ser rescata, en esta historia son ellas las que salvan más de una vez). Esto no quita que haya mujeres sumisas como las mujeres de Nolan, pero es algo necesario para marcar las diferentes clases sociales y la diferencia entre clanes.

Habla de cualquier tema de una forma tan natural, que te traspasa esa sensación. Hace que te sientas cómodo cuando describe los procesos que sufre el cuerpo humano al despresurizarse el traje espacial o cuando en la batalla los contrincantes pierden extremidades (tu mente piensa, no pasa nada, ahora le pondrán una más eficiente)



A mediado del libro no paraba de pensar que aun le quedaba mucho por contar, que básicamente solo me estaba presentando los personajes y poniéndome en situación, por lo que busque en la red y descubrí que era el primer libro de una saga; eso fue para mí un alivio, porque con esto se me quitó la sensación de que el final del libro sería muy precipitado, y de que podría profundizar mucho más en un tema que me estaba apasionando.         

Como he mencionado antes, el autor hace un uso muy correcto del lenguaje y el titulo no se queda atrás, “El eterno retorno” te explica a la perfección el libro, El ser humano siempre vuelve a sus orígenes (para lo bueno y para lo malo). Hay un par de revelaciones en el libro que son bastante sorprendentes y que me han gustado mucho.



Independiente de lo que cuenta, es un alegato a la libertad y la historia te hace reflexionar en varias cosas, que el ser humano, aunque no esté encarcelado, muchas veces no es libre; que quien sustenta el poder lo hace oprimiendo a los más débiles con la excusa del bien común y que “el hombre es un lobo para el hombre.”

En conclusión: Es un buen libro de ciencia ficción, con un lenguaje perfectamente cuidado, contada de forma muy natural, unos personajes muy bien construidos, un comienzo estupendo para la saga “El eterno retorno”.


Ya llevo tres obras leídas de este autor y cada libro que leo me gusta más. ¿Conocéis al autor o algunos de sus libros?

jueves, 13 de agosto de 2015

Pandora despierta – Pau Varela.

Pandora despierta


Título: Pandora despierta
Autor: Pau Varela
Editorial: Autoeditado
Páginas: 173
ASIN: B00ND9FS8E
Enlace: Amazon.

Autor:

Pau Varela, nacido en A Coruña (1985) pero afincado en la costa catalana desde muy pequeño. Licenciado en filología inglesa y máster en Construcción y representación de identidades culturales por la Universidad de Barcelona. A muy temprana edad empieza a devorar las obras de Isaac Asimov, Arthur C. Clarke, Philip K. Dick, Orson Scott Card y se maravilla con films sobre planetas misteriosos y criaturas increíbles y en general cualquier obra de ciencia ficción que cae en sus manos. Se inicia en el mundo de las letras con la poesía y después de participar en un taller de escritura creativa estando en Melbourne cómo estudiante de intercambio, empieza a experimentar con la narrativa, publicando varios relatos en fanzines y ganando el premio ARC-Catarsi 2012 de relatos de ciencia-ficción, fantasía y terror en catalán. Ha colaborado en las antologías de relatos 'Iberia Sumergida' (2013) y 'Show Me the Zombies' (2014). Reseñe una antología de relatos zombis El carnaval de los muertos. 'Pandora despierta' es su primera novela. Contacto: e-mail: maebase@gmail.com twitter: Jonseyelgato Facebook: https://www.facebook.com/PauSupertramp Web: http://elastronautaimposible.blogspot.com.es/

Sinopsis:
No fue una guerra. No hubo lucha alguna. A las doce de la noche de un domingo de octubre frío pero ordinario en todo lo demás, ni veinticuatro horas después del avistamiento de la primera nave, la humanidad pasó de dominar la tierra a ser una especie en peligro de extinción. Los ejércitos de la mayoría de potencias militares del planeta quedaron reducidos a cenizas durante las dos horas siguientes al primer contacto. Ni rebeliones, ni héroes, ni resistencia, ni grandes batallas. Simplemente el exterminio sistemático de toda una especie.
Nosotros.

Opinión:

Conocí al autor de este libro por una antología de relatos zombis (Aquí os dejo su reseña El carnaval de los muertos) y como me gustó mucho su forma de escribir no dudé en lanzarme por su primera novela. He de decir que no me he equivocado, en este libro encontramos una evolución evidente en su forma de escribir que me gusta aun más si cabe que en sus relatos. Tiene un uso impecable del lenguaje, usa las palabras adecuadas en el momento adecuado.

El personaje principal es Oscar, un superviviente del primer contacto que nos cuenta en primera persona su día a día, con algunos recuerdos de como sucedió todo. Poco a poco van apareciendo personajes secundarios, que para mi están perfectamente construidos. El libro esta ambientado en Barcelona, El personaje nos guía por por su calles y lugares emblemáticos, de los cuales poco se reconoce ya. El libro esta compuesto por un Prólogo con titulo, 24 capítulos nombrados con un número y un titulo relaciona (y en ocasiones sorprendente e inesperado) y un epílogo.

ovnis-en-chile-20684

Esta novela para mi tiene algo que me ha gustado mucho, profundidad en los sentimientos, en las sensaciones y en la historia. El personaje nos lleva de la mano con un ritmo medio que hace que no perdamos interés en ningún momento y que no se nos paso ningún detalle. Cuando se piensa en una novela apocalíptica uno espera acción a raudales, sangre y vísceras, la tiene pero muy acorde con el resto de la novela lo que hace que para mi sea aun más redonda.

Me he encantado la forma tan original de reinventar el mito de Pandora. Ha expresado de una forma actual, futurista, la esencia del mito griego. No me canso de decir que es una historia bien construida. Consigue guiarnos por la naturaleza humana, llevarla al límite y en encontrar la virtud que se quedo encerrada en la vasija.

390

En este libro todo esta medido y todo tiene explicación, eso para mi es lo mejor, ya que no me gustan los ases en la manga. Me ha sorprendido la estupenda evolución que ha tenido el libro, en tan pocas línea acumula todo el contenido que necesita para no tener fisuras.

En conclusión es un estupendo libro de ficción, Con unos personajes bien construidos, que logra que empatices con ellos. Una historia bien hilada con un estupendo final. El autor tiene un uso impecable del lenguaje, usa las palabras adecuadas en el momento adecuado. Un autor que mejora con cada libro y del que estoy deseando ver su próxima obra.


banner-reto-definitivo_thumb1

Este libro participa en el Reto Autores Noveles 2015 que organiza Susana Palacios en su blog Mi corazón y yo.

¿Habéis leído algo del autor? Os recomiendo esta novela y al autor.








martes, 15 de octubre de 2013

El carnaval de los muertos - Pau Varela.





Título: El carnaval de los muertos
Autor: Pau Varela
Páginas: 103
ISBN: B00CNV5YPA




Sinopsis:

Los muertos se están alzando y es demasiado tarde para huir. Rondan por las ciudades españolas, se arrastran por los campos de batalla más sangrientos de la historia y brotan de los túneles más profundos en colonias mineras interestelares. No importa cuántas precauciones tomes, la plaga más mediática del siglo XXI llegará hasta ti. De eso puedes estar seguro...

Opinión:

¿Que opináis al leer la sinopsis? Os voy a contar lo que pensé yo, en una novela zombi que describe todo lo que ocurre en estas situaciones. Pues bien, es un libro de relatos cortos no una novela y de colonias mineras interestelares solo hay un relato.

Como veis los datos del libro que doy son muy escasos, pero es que no he conseguido encontrar más, por no encontrar no he encontrado ni el libro, que esta descatalogado en Amazon y por mucho que he buscado no lo he encontrado por ningún sitio. Lo único que he encontrado han sido en EZ magazine dos relatos del autor que se encuentran en este libro.

El libro es una recopilación de relatos que supongo, el autor ha ido publicando en diversos blog y revistas. Y digo supongo porque no he encontrado el blog del autor ni más relatos que los que he mencionado en el párrafo anterior.

Al ser una recopilación de relatos sueltos no tiene una linea común, ni una estructura organizada y por supuesto no cuenta una única historia. Un dato muy importante a destacar es que son muy variados, en todos los sentido, para ser de un único autor. Los zombis no se comportan igual, los escenarios son distintos en cada relatos.





Pasada la impresión inicial de no encontrar lo que esperaba, he de decir que los relatos me han gustado en lineas generales, no he encontrado ninguno que consiguiese sorprenderme, pero tampoco ninguno que me decepcionase. Como suelo hacer con los libros de relatos voy a dar los 2 que más me han gustado y los 2 que menos.

Los que menos me han gustado:

La bestia debajo”, porque no logró engancharme y no paraba de pensar que no sería creíble (Como si los caminantes tuvieran alguna lógica :) ) y el desarrollo deja muchos huecos sin explicación). Y “El hombre que no podía dormir” porque la forma de actuar de los personajes me pareció muy simple.

Los que más me han gustado son:

Una mancha de sangre en la pared” porque es una buena historia, que me parece muy creíble y he visto cierto homenaje a Stephen King (aunque puede ser que vea a King por todas partes). Y “Enemigo mio” porque la combinación de relato futurista y fatalista la hacen una historia redonda, que me hizo disfrutarla mucho.

En conclusión en un libro perfecto para tardes en las que quieres empezar y acabar un relato de un tirón o para intercalar relatos entre lecturas. Incluso si quieres disfrutar de un libro de relatos de temática zombi ya que como he dicho antes se puede considerar de nivel medio.

Esta reseña entra en la iniciativa Octubre: mes temático del terror que organiza Xula en su blog Caminando entre libro.



Esta reseña entra en la iniciativa Octubre, mes del terror que organiza Isabel en su blog Todos mis libros.




Esta reseña entra en la iniciativa Mes del terrorrrr.. que organiza hrociog en su blog Gatos en la sombra.



Si conocéis el blog del autor o tenéis más información no dudéis en comentármelo. Y vosotros ¿Con que libro empezáis la semana?



lunes, 14 de octubre de 2013

Libro para empezar la semana 14.

Hoy estoy con dos libros de zombis, ¿Que raro, verdad? ;). Y no, no mi nivel de lectura no ha aumentado tanto, es que entre los no superan las 200 páginas. Los encontré en una de mis búsquedas de libros de este tipo por la red y como las portadas me encantaron, acabaron en mis manos. Y si, aunque no se deba suelo juzgar los libros por su portada (Sobre todo si son de Zombis)

El primero se titula “El carnaval de los muertos” de Pau Varela.



Sinopsis:

Los muertos se están alzando y es demasiado tarde para huir. Rondan por las ciudades españolas, se arrastran por los campos de batalla más sangrientos de la historia y brotan de los túneles más profundos en colonias mineras interestelares. No importa cuántas precauciones tomes, la plaga más mediática del siglo XXI llegará hasta ti. De eso puedes estar seguro...
Se que debería ser para mi mes del zombi, pero es lo que me atrae, tengo muchos libros pero toda mi atención se centra en libros de este tipo y soy de los que piensa que para disfrutar de un libro primero te tiene que apetecer, sino, por muy bueno que sea, no se aprecia bien.

El segundo es “Ventana al infierno - Las increíbles memorias de David Alba” de Alberto Guerrero Corral.



Sinopsis:

Dos increíbles relatos que no te dejaran indiferente en poco más de una hora de lectura.
Ventana al infierno.
El inesperado apocalipsis zombi le sorprendió tanto como al resto de la humanidad. Muchos fueron los muertos, pero él logró sobrevivir al refugiarse en un cajero automático desde donde comprendió que estaba atrapado. Aunque tal vez, un objeto cotidiano podría convertirse en su vía de escape, no sin arriesgar su vida.
Las increíbles memorias de David Alba.
La vuelta de las vacaciones siempre son duras, pero lo son más si en tu vuelo estalla una pandemia que convierte a los pasajeros en zombis. David Alba no solo tendrá que lidiar con ellos, sino con su propia personalidad.

Como veréis esta semana quiero hacer dos reseñas, espero que la avaricia no rompa el saco, pero creo que son asequibles. A este ritmo el mes del terror va ha ser mejor de lo que me esperaba.

Y vosotros ¿Con que terrorífica idea estáis esta semana?



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...