Título: La tumba compartida
Autor: Antonia Romero
Editorial: Ediciones B, S. A.
Páginas: 376
ISBN-13: 978-84-666-5234-6
Autor:
Antonia Romero es una autora española. Tiene un
blog en el interactúa con otros bloger@s y varios libros publicados, si quieres
saber más pincha AQUÍ.
Sinopsis:
Misterio, intriga, acción, viajes y aventuras se
combinan en un thriller con trasfondo histórico que te atrapará desde la
primera página.
Maite, una joven anticuaria que viene acarreando
cierto sentimiento de culpa desde la desaparición en el pasado de un miembro de
su familia, va a ver su rutina alterada. Un día llega a su tienda, que dirige
con su socio Adrián, un extraño amuleto corazón egipcio, de la época del faraón
Akhenatón.
Maite, Adrián y el conocido arqueólogo Mauricio Varona, además del equipo de
éste, inician una expedición a Egipto en busca de la tumba de la reina
Nefertiti, esposa del faraón. Pero todo se complica con muertes inesperadas,
hallazgos de cadáveres, desconfianzas, envenenamientos, identidades
desconocidas, que el lector va descubriendo y destapando de la mano de Maite.
Estructura, ambientación y estilo narrativo:
La obra está compuesta por 18 capítulos con un
título que varían entre antigüedades y referencias a Egipto, y una breve cita
como cabecera; un epílogo y Un instante en el pasado.
La historia se desarrolla entre la casa de Maite y
su tienda de antigüedades de Barcelona y una excavación arqueológica en El
Cairo, con viajes a la casa del padre de Adrián en Francia.
La novela está narrada en tercera persona por un
narrador omnisciente que nos cuenta las impresiones y sentimientos de los
personajes, mezclado con diálogos, para mí la combinación perfecta para
imprimirle la velocidad necesaria para un thriller.
Opinión:
He decidido suprimir el apartado de personajes
porque me era muy difícil hablar de ellos sin desvelar datos de la historia y
esta es una obra en la que todos los detalles cuentan y hacen que las disfrutes
más.
He de confesar que me gusta mucho la arqueología y
sobre todo la egiptología, porque me parece una cultura impresionante. Veo casi
todos los documentales que ponen sobre los hallazgos y descubrimientos sobre
este tema. Por este motivo creo que he disfrutado el doble de este libro, ya
que además de las referencias que hace a los faraones y toda la cultura que
giraba en torno de ellos, tiene una historia de intrigas francamente buena.
Este libro no contiene una sola historia, tiene al
menos tres historias que se entrelazan y complementan para formar un thriller.
Tiene muchos giros de historia y a cada paso te das cuenta que no puedes
confiar en nadie.
En este libro prima más las relaciones personales,
que la búsqueda de la tumba egipcia. Esto queda patente en las dos primeras
páginas y se confirma en el primer capítulo, que francamente no me lo esperaba
y ahora que he acabado el libro me alegro de que haya sido así. Todo queda
explicado en “un instante en el pasado” del final en el que explica como
comienza todo.
En conclusión es una historia sobre Egipto,
relaciones personales y misterio. La recomiendo porque me ha tenido pegado a
sus páginas en todo momento y tiene giros de argumento que francamente no me
esperaba.
Este libro entra en la II edición: Mes de la novela
negra, policíaca y de misterio organizada por Kayena en su blog negro sobre
blanco.
¿Qué os parece? ¿Os llama la atención esta novela?